Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba

**Biografía de Radio Kawsachun Coca**

**Orígenes y Fundación:**
Radio Kawsachun Coca, también conocida como RKC y Kawsachun News en su versión en inglés, es una cadena boliviana de noticias radiales y en línea. Fue fundada el 26 de octubre de 2006 en Lauca Ñ, municipio de Shinahota, provincia Tiraque, en el Departamento de Cochabamba, Bolivia. Esta emisora tiene su origen en la visión de Evo Morales Ayma, presidente de la Coordinadora de las seis Federaciones del Trópico, quien reconoció la necesidad de establecer un medio de comunicación para defender la hoja de coca, un cultivo tradicionalmente importante en la región.

**Compromiso con la Hoja de Coca:**
El nombre de la emisora, "Kawsachun Coca," que significa "Que Viva la Coca," refleja su compromiso con la defensa de la hoja de coca, que es de importancia cultural y económica en Bolivia, pero que también ha sido objeto de controversia y malentendidos a nivel internacional.

**Contribución a la Democracia y la Soberanía:**
A lo largo de su historia, Radio Kawsachun Coca se ha convertido en un defensor de la democracia, la soberanía y la dignidad del pueblo boliviano. La emisora ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de los derechos y la cultura de las comunidades indígenas y campesinas de Bolivia.

**Desafíos y Resiliencia:**
A pesar de los desafíos y momentos difíciles que ha enfrentado, especialmente durante el periodo de noviembre de 2019 a febrero de 2020, cuando se instauró un gobierno de facto en Bolivia, Radio Kawsachun Coca ha mantenido su compromiso con la difusión de información veraz y relevante.

Durante ese período, la emisora fue víctima de persecución y atropellos por parte del gobierno de facto. Sus equipos y ambientes en Cochabamba fueron incendiados, y en otras ubicaciones, se retiraron equipos y el personal fue amenazado con procesos penales por sedición y terrorismo. Sin embargo, la emisora siguió adelante, apoyada por el Movimiento Hacia el Socialismo.

**Expansión y Proyección Futura:**
Hoy en día, Radio Kawsachun Coca se ha convertido en un medio de comunicación multimedia que abarca diversos formatos, incluyendo medios escritos, televisivos, digitales, redes sociales y su página web. La emisora ha establecido cuatro repetidoras en diferentes ciudades y tiene planes de instalar 21 repetidoras adicionales en el futuro.

La historia de Radio Kawsachun Coca es un testimonio de su compromiso con la comunidad, la promoción de la cultura local y la defensa de la hoja de coca en Bolivia. Su labor ha dejado una marca indeleble en la difusión de información y la promoción de valores democráticos y culturales en el país.
Guardar Contacto
Compartir QR
Pagina Web
Facebook
Linkedin
Instagram
Twitter
TikTok
YouTube
Ubicacion


Director


Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba
Villa Tunari
Shinahota
Chimoré
Puerto Villarroel
Entre Ríos


Seis fuerzas políticas participarán en el primer debate económico en Cochabamba
Seis fuerzas políticas participarán en el primer debate económico en Cochabamba
El Grupo Multimedia Los Tiempos participa en el 7º Foro de Medios y Think Tanks de los Brics en Río de Janeiro
El Grupo Multimedia Los Tiempos participa en el 7º Foro de Medios y Think Tanks de los Brics en Río de Janeiro
La Paz celebra su efeméride con el 20,1% de crecimiento de la recaudación tributaria
La Paz celebra su efeméride con el 20,1% de crecimiento de la recaudación tributaria
Reportan un sismo de magnitud 3,6 en Tapacarí
Reportan un sismo de magnitud 3,6 en Tapacarí
Ingresará un frente frío a Bolivia con descenso brusco de temperaturas, lluvias y vientos
Ingresará un frente frío a Bolivia con descenso brusco de temperaturas, lluvias y vientos
Camacho pide de rodillas al Creador
Camacho pide de rodillas al Creador "que haga su voluntad el 18 de octubre"
Confirmado: Dakar 2021 pasará por Arabia Saudita otra vez
Confirmado: Dakar 2021 pasará por Arabia Saudita otra vez
La historia de un circo  atrapado por la pandemia
La historia de un circo atrapado por la pandemia
Vanessa Áñez gana por segunda vez Fórmula HTV
Vanessa Áñez gana por segunda vez Fórmula HTV
Las víctimas de la dictadura piden que se les recuerde antes que a los verdugos
Las víctimas de la dictadura piden que se les recuerde antes que a los verdugos
Faltan pocos días para la Fexpocruz 2023


Libre
Directorio
Profesionales
Empleos
Turismo
Libre
Compartir QR